
El Caballero Avaro
-
"La densidad del acompañamiento al piano recayó sobre un Borja Mariño en estado de gracia, buen director del conjunto."
-
"Es justo destacar la magnífica actuación como director musical y pianista de Borja Mariño con una labor que destacó, más que por las sutilidades sonoras, por la capacidad narrativa, de crear esas atmósferas y mantener en todo momento el pulso teatral, todo ello con una impecable factura musical y adecuada compenetración con los cantantes. Desde el inquietante y opresivo preludio, perfectamente ambientado, las series de notas ascendentes y descendentes que simbolizan la propagación de la avaricia […] y la capacidad para crear clímax cimentaron la notable labor de Mariño. El vigués comandó musicalmente, junto a Alfonso Romero en lo escénico, una representación de muy buena factura, una impecable labor de equipo".
-
"Estuvieron sostenidos, acompañados y excelentemente servidos por Borja Mariño, que, desde el piano apoyó, fraseó, subrayó e hizo notar los contrastados episodios con talento y vigor. Suya fue también la atinada dirección musical."
-
"Borja Mariño alcanza todo un logro lírico y dramático en la construcción de la tragedia, en íntima acción con las voces."
-
"Un acontecimiento fue la presentación madrileña de esta ópera de Rachmaninov […] Excelente la interpretación con piano al mando de Borja Mariño."

Estreno Campanas de Sol y Aire
-
“Mariño ha sabido captar el ambiente anímico de cada canción, desde la más recogida e intimista de Lamillar a las más alegres y efusivas de García y Trujillo, pasando por las más reflexivas de Jurado. Buen melodismo de cuño moderno, salpicado de cromatismos en una brillante escritura pianística y una escritura vocal muy adecuada a la voz de Moncada. A destacar la sinuosa línea de canto diseñada para Mientras se borra el mundo…”
-
"el clima es más recogido, más intimista, pero en unas piezas y otras Mariño prima el cromatismo y una línea de canto absolutamente respetuosa con la voz. Las cuatro obras mostraron el enorme oficio y la buena confección de estas miniaturas que pueden llegar a tener recorrido de forma natural en recitales como este"
-
“el concierto nos brindó la posibilidad de transportarnos tanto a paisajes oníricos y delicados como sugerentes y profundos a través de la sabia y experimentada mano pianística de Mariño. Su buen acompañar (imprescindible y compleja función del pianista de canción) arropó impecablemente la imponente voz de Carolina Moncada, soprano poseedora de un sonido siempre bello, haga lo que haga con su intención.”

Recital Saioa Hernández / Francesco Galasso
-
"Borja Mariño acompañó a los cantantes demostrando su gran calidad como maestro repetidor, evocando en muchos momentos desde su piano los sonidos propios de la orquesta. En las dos obras que tocó a solo pudo también lucirse con un precioso sonido fruto de su técnica y una gran musicalidad."
-
"Borja Mariño nos obsequió con Fantasía sobre Attilla de Leybach e Intermezzo de Manon Lescaut, además de acompañar a los cantantes. En todo, magnífico."

El pájaro de dos colores
-
"Al igual que en Fantochines, el piano de Borja Mariño fue un rosario constante de detalles de enorme calidad musical."

La Boheme Opera Garage
-
"Y aunque versionar a Puccini sin orquesta puede llegar a ser un pecado, la verdad es que la reducción e interpretación de Borja Mariño desde el piano resultó ser pura poesía al estar en todo momento pendiente de las voces y del ritmo de la acción."
-
"Mención especial para Borja Mariño en su meritoria labor como director-pianista"
-
"En la parte musical merece resaltarse el sobresaliente trabajo de concertación de Borja Mariño al piano, con perfecto control de cada una de las notas y atento en todo momento a los cantantes".


Mozart y Salieri
-
"Una propuesta muy bien realizada y dirigida desde el piano, con una tensión incansable y con finos matices, por Borja Mariño."
-
"La dirección, así como la interpretación pianística, corrió a cargo de Borja Mariño, que soportó magníficamente el drama desde el piano, instalado en el escenario casi como un personaje más –incluso ataviado con traje de época–. Su dirección parece transitar por la vía de la fluidez y la naturalidad, sin forzar el dramatismo ni la escritura del discurso, dejando libertad a los cantantes para expresarse, y aportando un color y carácter muy contrastantes, siempre acertado en los requerimientos escénicos de cada momento. Sin duda un trabajo de altura para redondear un trabajo de gran nivel."
-
“Borja Mariño construye desde el piano una versión musical llena de interés. El trabajo es de muchos, también el éxito."
-
“Borja Mariño, gran pianista y director musical”
-
“excelente, como de costumbre, Borja Mariño.”

El último viaje. Granados en Nueva York
-
"Un magnífico trabajo al piano de Borja Mariño. Destacó no sólo en su interpretación del Intermedio de Goyescas, sino también en la bellísima La boira, donde el piano ilustra el texto (La niebla), más que acompañar la voz. La música de Granados posee una cantidad de registros pasmosa, del desgarro castizo a la modernidad casi impresionista, y Mariño supo transmitir con intensidad cada matiz requerido."

Granados Centennial New York
-
"Borja Mariño's piano was exceptionally fine throughout with much marcato and staccato playing that successfully imitated the guitar. We also heard Canciones amatorias,[…] Mr. Mariño's piano was particularly lovely in "Mañanica era". His piano also stood out in "La boyra", excerpted from Four Songs for Male Voice."

Fantochines
-
"El piano de Borja Mariño protagonizó los mejores y más sutiles detalles musicales de la representación"

El pimiento Verdi
-
"el acompañamiento de Borja Mariño, cuyo piano adquiere contundencia orquestal"
-
“José Manuel Zapata, María Rey-Joly, Antoni Comas y Elvia Sánchez, se lucen acompañados por el carisma musical de Borja Mariño"
-
“las encomiables labores de Luis Álvarez como mesonero y de Borja Mariño como camarero-pianista”
-
“Del reparto en escena debo destacar al pianista Borja Mariño en el papel de Fidel, un pedazo de músico que acompañó el complejo montaje musical sin el que no habría nada”


Gala Opera Studio
-
"No singer could ask for a more excellent accompanist than Sr. Mariño: his playing was technically perfect without a note wrong during the whole evening, he made such a beautiful stylistic difference between the arias, from an exquisite lightness in Mozart to a powerful orchestral sound in the grand opera moments, and he really provided that support that singers need in the fortissimo sections."


The Magic Opal. Estreno en tiempos modernos.
-
"Lo que parece un muy buen trabajo de edición crítica de Borja Mariño nos coloca en la senda del joven Albéniz, capaz de escribir una opereta en la línea de Sullivan, Lecocq, Offenbach o Johann Strauss."
-
"Albéniz mimetiza tan bien el género que a veces su obra parece escrita por un compositor inglés o francés que juega con nombres y motivos españoles."
-
"Nor would it be unreasonable to ask for a commercial recording, considering the critical edition Borja Mariño has made, adding a whole series of additional numbers".
-
"Se nos abre ahora otra veta de Albéniz gracias a la estupenda edición crítica que de esta opereta ha realizado el vigués Borja Mariño."
-
"La treintena larga de números –el editor Borja Mariño ha reunido toda la música de las tres versiones que la obra conoció: The Magic Opal y The Magic Ring (ambas de 1893) y La sortija (1894)– muestra una variada factura formal a la par que un inspirado melodismo."
-
"Es loable la labor de recuperación realizada por Borja Mariño y el esfuerzo realizado para poder volver a escuchar esta composición, cuyo valor musical es, sin ninguna duda, enorme. No hay momentos banales en lo que a la música respecta, la orquestación es refinada y respira fragancia española en algunos ritmos y melodías."